La Gran Mezquita y Hospital de Divrigi de Turquía Entra en el Patrimonio Cultural Mundial

La Gran Mezquita y Hospital de Divrigi de Turquía Entra en el Patrimonio Cultural Mundial

  • 4 Minutos de lectura
  • Publicado el 13.08.2023
Compartir

Se considera uno de los símbolos arquitectónicos más significativos de la región, ya que siempre estuvo en la ruta de los ajetreados comercios entre diferentes civilizaciones clave del Medio Oriente, Asia occidental y Europa.

¿Dónde se Ubica la Mezquita?

Ubicada en Anatolia central, para ser más específicos, en la parte alta de la ciudad en la provincia de Sivas, en el pueblo de Divrigi.

La Importancia de Esta Arquitectura

Se considera uno de los símbolos arquitectónicos más significativos de la región, ya que siempre estuvo en la ruta de los ajetreados comercios entre diferentes civilizaciones clave del Medio Oriente, Asia occidental y Europa. Fue un elemento crucial para convertir esta parte de Anatolia en el centro de atención de varios gobernantes de la época, lo que llevó a las personas de entonces a construir monumentos impresionantes que mostraran a los visitantes la importancia de esta área y su significado para ellos.

Se considera que Anatolia central es una de las tierras más fértiles del planeta y además muy diversa en cultura y sitios históricos.

¿Quién lo Hizo y Cuándo se Hizo?

En cuanto a este monumento, el glamorosamente decorado complejo de mezquita y hospital fue construido por la dinastía local de los Mengujekids, alrededor del año (1228-1229). Fue diseñado y construido por el maestro arquitecto Hurrem Sah bin Mugis El-Hilati.

Fue construido para ser un símbolo de victoria por la batalla de Manzikert contra el Imperio Bizantino en el año 1701.

La estructura completa del monumento está construida con piedras, y se considera como una de las más asombrosas obras en piedra de la era media, con detalles y tallas que harán que el ojo se pierda en los detalles de la construcción del reino.

El complejo consiste en una mezquita que se une a un hospital a través de una puerta o entrada, en ambas entradas la construcción de las piedras da una sombra que puede identificarse como una figura de oración, creada por un adorno tridimensional que proyecta las sombras de las dos entradas de la mezquita. A medida que el sol se mueve, la figura de la sombra cambia su pose como proponiendo el propósito de cada parte del edificio.

Con todos esos detalles significativos y creatividad, esta obra maestra se convirtió en un verdadero patrimonio mundial y un ejemplo de las verdaderas artes culturales y arquitectónicas turcas.